sábado, noviembre 26, 2005

cine y televisión

Me reencuentro con la cultura emitida por televisión. Ya no leo tanto, economizo mucho mi tiempo. Encontré en el televisor un medio excelente para conocer la lengua y la vida. Muchos pensarán que es una tontería, pero tiene mucho valor, y hasta diría que soy carroñero, porque investigo también en los programas "basura". En todo siempre hay algo, aunque sean pocos gramos. Pero, claro, pasa como a la hora de la lectura, no se puede invertir mucho tiempo para cosas insevibles. Cuanto más televisión veo y más cine, sé dónde tengo que acudir para sacar el máximo rendimiento. La faceta del lenguaje más científica la tengo muy cubierta, ahora me falta ver en la práctica su naturaleza. Yo uso las palabras de una forma diría estudiada, pero me interesa más aún el nacimiento de la palabra sin leer nunca, sin parrase a pensar. En la televisión española hay muchos programas donde se ven estas cosas. por ejemplo, en canal Andalucía se ve en un programa llamado "punto y medio"( creo que ese es su nombre. Presentado por Juan y Medio). Pues bien, en ese espacio televisivo el presentador encuesta a gente normal que buscan pareja. Ayer apareció un hombre de 78 años que hablaba de la vida en esa época. Mi pensamiento se interesó mucho en ese programa, porque dijo la palabra "flama", y de vez en cuando decía también "candela". Son palabras que yo sólo conozco por medio de mis continuos estudios de todo, pero nunca me surgirían naturales. A él le surgieron de la manera más natural. Eso me interesó. Ahora me fijo más en las palabras que en lo que dice. Y sólo escucho español, porque conocer otra lengua me dirá lo mismo. No cada lengua tiene su vida, su contestación al milagro, sino que todas comparten lo mismo, todas llevan el mismo patrón. Me empapo de español y de cine de nuestro país.
Hace pocas semanas que apareció en la televisión nacional un canal de pago dedicado sólo al cine español. Se llama "somos", y la verdad es que está muy bien elegido ese nombre. El verbo ser es muy generalista, dice mucho en muy poco espacio. Y un verbo es acción, dice siempre más que un sustantivo. Esta es su página http://www.canalsomos.tv Yo ahora lo veo todos los días, y me está ayudando mucho a entender nuestra historia. Cada vez que veo una película en él estoy viendo al país en el pasado y en el presente, veo nuestra naturaleza. Esto de la televisión lo aliño con cine en la biblioteca, las películas que tienen allí. Hoy, por ejemplo, me vi "el último caballo" y me gustó muchísimo. El protagonista era Fernán Gómez.
El lenguaje es ese gran olvidado, pero recorre nuestra existencia. Y con la ayuda de la tele podré aprender más.
Estos días también me intereso más por el reino animal. Miro fotos de animales de todos tipos, y veo documentales de animales. Ellos son distintos a nosotros, pero comparten el planeta, son seres vivos, con sus órganos vitales, etc. Y no es raro que Darwin llegase a la conclusión del evolucionismo. Esos animales nos dan muchas claves de nuestra vida, pues son seres contenedores de lo que llamamos "instinto" que sería Vida. La palabra instinto quiere decir que están movidos por fuerzas ajenos a ellos, que no son como nosotros pensantes. Vi un documental sobre las sanguijuelas, y es sorprendente la fuerza de la vida, que crea eso.
También he podido pensar en todo este tiempo en nuestra visión de las cosas. Leía en un libro que acabo de sacar de la biblioteca, algo sobre las estrellas, sus fusiones nucleares. Todas esas teorías científicas son invisibles para el hombre, nos hemos tenido que meter muy adentro para ver todo eso. Quiero decir, no forma parte de nuestro conocimiento como humanos. Hay gran diferencia con el mito. Nosotros decimos, la estrella da luz y la imaginamos como un punto de luz. El camino que va hasta ver la realidad de los átomos, es la "inteligencia humana". La inteligencia desnuda ve una luz y crea una fantasía, somos incapaces sin ayuda de más investigación de llegar a más conclusiones. En verdad estamos forzando nuestra mente. Pero es el único camino hacia el saber, no podemos vivir pensando que los rayos en la tormenta son castigos. Lo que me interesa en todo esto, es la diferencia entre realidad y mito, y por qué vemos una cosa y luego resulta que es otra. Es siempre la misma cosa, lo que sucede es que en nosotros está recrear eso, hacer un mundo de eso. Entonces está en nosotros la diferencia. Si la vemos desde lejos, una estrella es luz en el cielo, si nos acercamos es algo más. Tambien, entonces la verdad depende de nuestros sentidos, de ver más cerca. Seguiré sobre esto.
Mientras no escribo aquí sigo pensando cosas y caminando.
descubrí entre semana el poder sanador de una iglesia, no como sociedad religiosa, sino como casa de relajación, lugar para estar en la vida. Aunque también puede tener otros valores. La religión, y en este caso la nuestra, la católica, nos aporta mucha información de cómo somos, etc.

sábado, noviembre 12, 2005

malas hierbas

Por muy florido y bello que esté un jardín siempre aparecen las impertinentes malas hierbas. Mi web no es un jardín, sólo es el espacio de mi alma. Pero da tristeza ver cómo mucha gente se cuela en mi guestbook y sólo quiere dejar su página, y eso no es lo malo, es que dejan siempre una web de venta. El hombre no tiene solución, pienso esto cuando veo este tipo de cosas. Cada uno quiere conseguir dinero y serían capaces de lo que fuera con tal de conseguir los billetes. Yo las llamo malas hierbas de internet, gente sin escrúpulos y casi siempre de norteamerérica. Curioso, esa costumbre de correr por dinero viene del otro lado, es raro ver una web española en mi web, como no sea esa que me firmó y trata sobre cosas de amor, algo muy respetable.
Estos días de aparente inactividad, no es tal, he estado dándole vueltas a muchas ideas e intenté acercarme al azar, la suerte, pero con resultados mediocres, lo que no quiere decir que no me hayan servido de nada. En la vida todo sirve, cualquier segundo puede ser útil.
Pensaba hoy sobre Dios. Y me decía:"aparentemente no existe nada". Pero la verdad es que sí debe haber algo. Cuando tengo que ir a izquierda o derecha, eso lo pienso yo, es una duda que me inunda. Sólo cuento conmigo, con mi saber para resolver una duda, entonces eso diría que no hay nada, que sólo somos nosotros.Ahí estriba la dificultad de la vida, en que cada cosa depende de mí, cada paso ha de ser meditado antes de tomarlo, pero mi intelecto se basa en algo, no puede surgir de la nada. Se apoya en la misma vida, en la consciencia, que tenemos todos. Todo para nosotros es un esfuerzo, y nada pequeño. Pensar cuanto es uno más uno es algo difícil. La vida podría venir con todo resuelto, pero no es así. Si viniera todo resuelto no sería esta vida, no sería esta realidad. Tenemos lo que es, lo que existe. Pero el intelecto se basa en la consciencia, un ente invisible que es la vida. Si no tienes vida no puedes ni pensar qué es el color azul. O sea, el mero hecho de estar vivo ya es ser sabio, sólo faltaría buscar despertar a una consciencia más amplia.

jueves, octubre 27, 2005

consciencia colectiva

Llegué a la conclusión de lo que es el término "consciencia colectiva". Ya esto lo usaron psicólogos influyentes de la historia. Creo fue Jung el primero en decir este término. Si una persona o más influyen en otra o más, cabe pensar que todos estamos influidos por los demás. Así nuestras obras literarias, pictóricas, etc se verán influidas cada vez más por la masa, por la totalidad de humanos y así crearemos algo conforme a todos. Todos influidos por todos crean cosas como si fuera un un gran mosaico. como esas fotos formadas por fotos más pequeñas de rostros de personas.
Un niño nace con vida pero sin nada, según los científicos. Yo creo que venir con la vida es venir ya con mucho. Tiene que venir ya con la consciencia y no el pensamiento como lo valoramos aquí sino con uno más puro, sería pura vida desnuda. Tiene un pensamiento sin palabras, pero debe ser algo maravilloso, sin mezcla con lo terrenal, sin mezcla humana. Luego empezará a recibir influencias de todos y cambiará, tendrá que acomodarse a la vida en la Tierra.
Tener vida es ya mucho, es nacer sabio.

miércoles, octubre 26, 2005

¿el rostro o la palabra?

Hoy no voy a la biblioteca. Quería tomarme un día de descanso y dedicarme a pensar cosas y escribir. Tumbado en la cama pensaba en mis compañeros,as de curso. Me venían a la mente sólo sus rostros. Esto me ha hecho pensar que las palabras no son tan valiosas, a la hora de estar con otra persona, el rostro es lo fundamental. Llega un momento de hablar con esa persona que te cae bien, ya la tienes dentro del corazón y te parece que la has conocido desde niño. Me pasa con Silvia, mi novia, que ya la tengo en mí, la considero parte de mí. Son sus ojos, su cara, su pelo. Nos vemos hipnotizados por la cara de la gente, nos dicen mucho, pero ¿cómo es ese lenguaje? traducirlo en palabras de estas físicas queda mal, pues el mensaje debe decir mucho más.
Pensaba también que en el vientre de la madre el bebé ya tiene su vida, ya tiene su consciencia, ¿no es una maravilla? de seguro viene de algún lugar lleno de amor. Y esa es la palabra que más se repite en las religiones. Es una palabra que se ha llenado de significados, pero siempre prima el de bondad, el de alegría. Pocas palabras tenemos que sean puras, que no tengan nuestras manías, nuestros odios. Amor es una de esos vocablos puros. Y la religión la usa de una manera muy suave, con mucha ternura. Cuando dijo Jesús: amaros los unos a los otros como yo os he amado. En los libros santos hay poco registro de vocabulario, son palabras muy sencillas pero cada una vale por mil.
No dejemos que la palabra amor se pierda en la vulgaridad del día de San Valentín. Esa palabra es una de las más dignas de ser pronunciadas, y eso lo sabe la religión que la nombra una y otra vez.
Volviendo a lo de las caras, diré que cuando hablo con alguien se me queda muy dentro la cara. Es como haber visto y haber amado. Quiero decir, la cara que ves ya forma parte de tu mundo. Ver una cara que te ve o que sabes que es humana es mucho. Ver es ya conocer, aunque no te haya dicho nada en palabras físicas.

tenía razón Cristo

Cada día, a todas horas pienso en lo que decía Cristo y lo que dice la Biblia. Y cuanta razón tienen esos libros. Jesús menospreciaba la vida queriendo llegar más alto. Y eso pasa, la vida es dura, cuesta trabajo ganar dinero, hablar con la gente sin sentirte inferior, no tener empleo fijo y que te traten de inútil. Sí, es muy dura lña vida, y siempre lo ha sido. Este mundo no es lo que la vida nos tiene reservado. Yo aguanto cada día porque me han traído aquí, pero es muy duro soportar las penurias propias y las ajenas. Pero si estoy aquí es porque hay algo. Yo no creo que nacemos sólo para estar aquí y ya está, debe haber un propósito mayor, mucho mayor. lo que no vemos es mayor que lo que vemos.
Estos días oígo mucho la radio religiosa evangélica "radio vida" creo se llama así. Para mí es lo más interesante que oigo de todo lo que hay en la radio. La oigo no con la intención de ir a una misa de ellos, sino para meditar, recoger la alegria que la vida nos da. Las demás emisoras, es increíble, pero sólo dicen tonterias, se lían con una frase y no la sueltan. Hablan de los presupuestos del Estado y cosas más trsites como los atentados y por qué los árabes quieren matar. Aparte de cosas absurdas que no nos enriquecen. Personalmente me gusta más esta radio religiosa.
No creo que la célula tenga mucho que contarnos, la célula es una herramienta de la vida, pero no es la vida.Igual que la neurona no es el pensamiento ni mucho menos, es un ladrillo, pero el pensamiento es vida completa,intangible y que da Esperanza. Ayer lei en un libro de filosofía muy bueno, que la ciencia se ve incapaz de solucionar la vida, porque en un laboratorio no se aprecia la bondad, la maldad,etc. Eso es la vida, la parte más extensa. Pasa como con el iceberg, que la parte sumergida es mayor,sumamente mayor y más importante. Recuerdo siempre que de niños en la escuela nos enseñaban eso. Pero nosotros queremos tocar la idea, queremos saber dónde está, hipotálamo, etc, pero la vida es mayor.
En resumen, yo no creo que haya nacido para estar aquí y ya está, y como yo todos vosotros,as. Mi libertad se acaba en seguida, falta tierra para seguir rodando, y esto es material, siento la vida más intensa como algo superior. Me niego a pensar que sólo tengamos la obligación de estar aquí, sin finalidad. Hay orden en Todo.

lunes, octubre 24, 2005

¿debemos vengarnos?

Nunca he creído en la venganza,y cada vez menos. Si alguien roba no es porque quiera, sino porque estamos hechos así. La sociedad elimina o aparta a mucha gente, a muchísima. Esos descatalogados del mundo tienen que comer, si nadie les deja alimentarse tendrán que robarlo. Pero incluso si no lo hacen por eso, su actitud es parte del hombre.¿entonces deberíamos culpar a toda la humanidad? quizá culpar a la forma que tenemos de progresar, de no centrarnos en progresar hacia dentro. La maldad de un asesino la tengo yo y todos, es parte de nuestro mundo, de nuestra naturaleza. Como ya dije, nuestro pensamiento es infinito, pero el medio no nos deja hacer todo.
Pensaba hoy que la globalización de la que tanto se habla no es tal, sino más bien americanización. Todo lo que veo por la calle y en la tele son modas de allí. Lo español ya no cuenta, ya perdimos esa edad anterior de ser tímidos. Los americanos estos vienen con su caballeria. Hasta las ideas son de ellos, todo. Entran en un país con sus películas y por eso creo el Estado de allí debe cuidar mucho qué temas se trata y como tratarlo. Somos fácilmente manipulables, cuando alguien del grupo te dice"más allá no hay nada", cualquiera se lo cree, porque te tratarán de tonto, y eso es el dolor más grande del mundo. Ser tratado de inépto es la mayor afrenta, mayor que un dolor físico, porque es el miedo que te provoca un compañero,un ser humano.
Acaban de explotar unas bombas en Bagdad, y me da pena el mundo. Pienso que estamos ciegos, que ni siquiera respetamos las ideas. Desde luego no se equivocaba Einstein, al decir que si todo sigue a este ritmo el hombre terminará la tercera guerra mundial con palos y piedras. No se equivocaba nada. Da miedo pensarlo, porque nacer para no ver nada es no haber nacido.
A pesar del dolor he de sacar fuerzas y continuar, hasta que alguien me de su mano y me ayude a levantar, hasta que un rico con corazón me diga "yo te publicaré". Porque no me gustaría ser paseado de feria en feria por el mundo para vender mis palabras, con personas que no sienten la vida, y se aprovechan de lo que sea con tal de enriquecerse y beber champan.

la sociedad nos doma

He pasado un buen fin de semana, con mucha paz y muchos pensamientos en la cabeza, y mirando la naturalezas donde estamos y que somos parte de ella. Llegué a otra conclusión clave en mi existencia. La sociedad, el grupo donde estamos inmersos, ya sea la familia, una tribu, un grupo escolar, el mundo en su entera globalización, hace que seamos de una forma u otra. Si yo quiero un día salir desnudo a la calle, no podría porque las normas no escritas entre la comunidad haría que me cogieran preso. Ese instinto de salir desnudo se ve frenado por todos los demás. Y en esto entra en juego la libertad. viendo a los niños correr y divertirse uno piensa que así debería ser, ellos hacen lo que les place, todo lo que su cuerpo y más aún su mente, les dicta. Ellos piensan" quiero saltar un terraplén" y van y lo saltan. La libertad parece ser infinita, pero claro, tropieza con otras personas del grupo y más fuertemente contra el mundo físico. El pensamiento si es infinito, no tiene fronteras, y en mucha gente el cuerpo y la voz quiere hacer lo mismo que lo que le dictan sus ideas. Por eso nos gustan tanto los record guiness, son unas transgresiones de toda ley y eso nos alegra, poder ser libres al completo.
También pensé este fin de semana que unos a otros sólo nos damos la palabra. Sí, no estamos abrazando a las personas a todas horas, ni besándolas ni dándoles la mano. Todo el rato, para estar en contacto con los demás, hablamos, hablamos. O, en mi caso, escribimos. Si no hubiera surgido el lenguaje no hubiéramos llegados hasta este estado de vida, de eso estoy totalmente seguro. El lenguaje es nuestra unión con los demás, la única unión posible de desconocido a desconocido.
He empezado a atisbar las relaciones entre las personas,cómo las sentimos, los lazos que creamos afianzados por nuestra ciencia que se empeña en sacar el adn de nuestros parentescos. Porque uno puede tener un tío, un familiar y no sentir nada, o sea no sentir una amistad fuerte, como la que dictan los afianzadores de la familia. Es un lazo por el azar, querámoslo o no. Pero calro, los científicos quieren decir que un familiar es familiar en adn, en sangre, y al final lo demuestran, porque todo se adecuará a sus ideas. Pero el sentimiento, que forma nuestro pensamiento no tiene lazos,es libre.
Cuando veo a un desconocido en la calle, pienso en qué nos une, y porque no siendo persona no es hermano.